Order
2
A pesar de que la automatización de almacenes trae consigo todo un abanico de posibilidades, también implica que deban tomarse decisiones difíciles y asumir grandes riesgos. La implementación de tecnologías de automatización en una red logística es un proceso costoso que, además, requiere mucho tiempo. La automatización entraña una serie de desafíos, como son cambios en los hábitos de compra de los consumidores, falta de visibilidad de la sostenibilidad y rentabilidad de las nuevas tecnologías, adaptación de la infraestructura existente, retorno de la inversión, etc., los cuales crean una incertidumbre que dificulta la toma de decisiones.
En una época en la que la demanda se ha disparado y la mano de obra escasea, las numerosas innovaciones en materia de automatización que se están abriendo paso en el mercado resultan bastante atractivas. Sin embargo, automatizar los almacenes no es como cambiar de coche, es un proyecto a largo plazo que supone una inversión importante. No tener todo esto en cuenta podría ser sumamente perjudicial para su negocio.
Lo más probable es que no parta de cero, así que empecemos por considerar su red logística actual: ¿será capaz de soportar sin complicaciones una infraestructura de automatización? Si no es el caso, el coste adicional de abrir nuevas ubicaciones o actualizar las existentes puede resultar prohibitivo.
Teniendo en cuenta su infraestructura actual y el tipo de automatización que está planteándose, ¿en qué medida considera que podrá implementar las soluciones automatizadas existentes para aprovechar nuevas oportunidades o satisfacer nuevas demandas? ¿Cómo de sostenibles son estas soluciones? Desde luego, tener que sustituirlas aumentaría el coste del proyecto.
A continuación, le presentamos algunas consideraciones que debe tener en cuenta a la hora de poner en marcha su proyecto:
Invertir en la automatización de almacenes es como apostar por el futuro. Ahora bien, hay formas de limitar los riesgos. A continuación, le damos algunos consejos para evitarlos:
Evaluar cuál sería el grado de automatización adecuado para sus almacenes es un ejercicio complejo. No debería ser demasiado pretencioso, ni demasiado modesto, sino flexible y escalable para poder:
Hay cientos de soluciones diferentes, desde las más básicas hasta las más innovadoras. Optar por una tecnología disruptiva puede brindarle una ventaja con respecto a la competencia, pero también puede resultar desastrosa:
En cambio, invertir en tecnologías actuales reduce los riesgos y le permitirá alcanzar el nivel de servicio esperado, aunque tal vez no le haga situarse por delante en el juego.
Los comportamientos de los consumidores están en constante evolución y las líneas que delimitan el comercio minorista tradicional, del comercio electrónico y el omnicanal se vuelven cada vez más imprecisas. Los clientes exigen tener una experiencia sin contratiempos independientemente del canal que opten por utilizar. Esta evolución hacia el omnicanal y el comercio electrónico debe ser igual de fluida desde el punto de vista operativo que desde el punto de vista de la experiencia del cliente. El problema radica en que activar la solución tecnológica no es suficiente para que esta funcione como es debido, sino que también se debe planificar cómo se adaptarán los procesos en toda la cadena de suministro.
La automatización tiene un coste elevado y es una inversión a largo plazo. Por eso, es importante que valore si está dispuesto a esperar meses o incluso años para ver los primeros frutos de ella en su cuenta de resultados. Por esta misma razón, el capital inicial puede ser difícil de conseguir. Sin embargo, para la sostenibilidad de su negocio, tendrá que encontrar una forma de adaptar su organización logística a la volatilidad de la demanda, los cambios en los hábitos de compra y el crecimiento de su propio negocio.
Por lo tanto, si su proyecto de automatización es demasiado caro, demasiado arriesgado y el retorno de la inversión es demasiado lento, debe transferir el riesgo..
En lugar de asumir los costes y riesgos iniciales de implementar sus propios sistemas de automatización de almacenes, puede transferir el riesgo a un proveedor de logística de terceros (3PL) que será quien invierta en las tecnologías de automatización en su nombre como parte de sus servicios.
GEODIS ofrece servicios logísticos completos, desde el almacenamiento hasta la preparación de pedidos, incluyendo el transporte y la gestión optimizada de las devoluciones de los clientes. Con nosotros, se beneficiará de un socio logístico que ha invertido en automatización para atender mejor a sus clientes.
Si desea obtener más información: